árbol-antena
en colaboración con Rodrigo Ríos Zuninobosquemuseo (cerro Calán)
árbol-antena es una instalación situada en el paisaje que fue creada a partir de un tronco seco de agave encontrado en cerro Calán, el cual fue intervenido con alambre de cobre y luego replantado en el lugar, transformándolo en una antena por medio de la que se pueden recibir y transmitir señales de radio y ondas electromagnéticas erráticas.
Concebido como un gnomon, árbol-antena funciona también como un marcador solar, proyectando su sombra sobre diversos puntos de alineación calendárico-ritual que han sido trazados en el suelo del lugar. De este modo, se dibujan líneas y geometrías invisibles que conectan el cerro con solsticios y equinoccios, así como otras alineaciones con las montañas circundantes y Apus sagrados del valle, plataformas ancestrales de observación astronómica, cíclica y cósmica.
Entretejiendo elementos vegetales, minerales, energéticos y tecnológicos presentes en el cerro Calán, árbol-antena se propone como un portal de observación y escucha que interconecta múltiples dimensiones —lo visible e invisible, lo vivo y lo muerto, lo cósmico y lo telúrico—, buscando recuperar y regenerar vínculos perdidos que nos comunican y sensibilizan más allá de lo humano.
Paralelo a la instalación, el proyecto contempla la exploración y monitoreo colaborativo de otras vegetaciones del lugar, a través de prácticas geobiológicas y radiestésicas de protección de árboles y plantas, armonizando campos telúricos y electromagnéticos humanos y no humanos que afectan a las especies vivas del lugar. Parte de estos procesos pueden ser escuchados en las activaciones/transmisiones públicas en bosquemuseo.
Concebido como un gnomon, árbol-antena funciona también como un marcador solar, proyectando su sombra sobre diversos puntos de alineación calendárico-ritual que han sido trazados en el suelo del lugar. De este modo, se dibujan líneas y geometrías invisibles que conectan el cerro con solsticios y equinoccios, así como otras alineaciones con las montañas circundantes y Apus sagrados del valle, plataformas ancestrales de observación astronómica, cíclica y cósmica.
Entretejiendo elementos vegetales, minerales, energéticos y tecnológicos presentes en el cerro Calán, árbol-antena se propone como un portal de observación y escucha que interconecta múltiples dimensiones —lo visible e invisible, lo vivo y lo muerto, lo cósmico y lo telúrico—, buscando recuperar y regenerar vínculos perdidos que nos comunican y sensibilizan más allá de lo humano.
Paralelo a la instalación, el proyecto contempla la exploración y monitoreo colaborativo de otras vegetaciones del lugar, a través de prácticas geobiológicas y radiestésicas de protección de árboles y plantas, armonizando campos telúricos y electromagnéticos humanos y no humanos que afectan a las especies vivas del lugar. Parte de estos procesos pueden ser escuchados en las activaciones/transmisiones públicas en bosquemuseo.






cuerpxs radiantes
en colaboración con Rodrigo Ríos Zunino
“Plantas, minerales, agua y también objetos de nuestro entorno tecnológico, la llamada tecnosfera, como los cables, los marcos metálicos, los altavoces o los monitores, se combinan para formar un mecanismo enredado. En el proceso confluyen diversos lugares, tiempos y sensibilidades (...) Los diferentes elementos reaccionan entre sí como cuerpos energéticos. Se sirven mutuamente como amplificadores y micrófonos, y así alcanzan un nuevo tipo de percepción y legibilidad. Una piedra de cuarzo se envuelve con alambre de cobre, convirtiéndose en una antena que nos permite escuchar espectros y voces. Las plantas se convierten en cables que transmiten energía. Como bioindicadoras, su sensibilidad a ciertas combinaciones nos habla de cómo están constituidos los lugares: las ortigas, por ejemplo, crecen en suelos desfavorecidos, mientras que sus efectos analgésicos insinúan las posibilidades de curar el cuerpo humano y también la tierra como cuerpo. Los elementos tecnológicos y biológicos entran en una simbiosis que muestra su complejidad y sensibilidad más allá de su reducción a recursos explotables. En una especie de comunicación alquímica, los distintos elementos se hacen tangibles como cuerpos sensibles. Los visitantes pueden interactuar con estos elementos y sentirse parte de este sistema de comunicación en el que las formas de expresión tecnológica, vegetal y humana se cruzan y combinan para crear un nuevo mundo de conexiones y signos.”
Texto curatorial (extracto) de Bettina Korintenberg, ifa Galerie Stuttgart -texto completo más abajo-.
Texto curatorial (extracto) de Bettina Korintenberg, ifa Galerie Stuttgart -texto completo más abajo-.







umbra
Polygonal Forest - Ars Electrónica Gardens 2021
Umbra es un collage audiovisual que surge de una experiencia de inmersión durante un mes en un bosque en la Araucanía Andina en medio de la pandemia y en vísperas de un eclipse solar total. Un entramado no lineal de susurros y vibraciones, de invocaciones y ritos de conexión entre el sueño y la vigilia, entre lo visible y lo invisible, entre lo cósmico y lo telúrico.
Proyecto realizado gracias al apoyo de Fundación Mar Adentro
Proyecto realizado gracias al apoyo de Fundación Mar Adentro





Publicado en Rotunda Magazine
Un collage rizomático creado en colaboración con Patricia Dominguez en 2020.
Enlace para navegar por él en MIRO ---> AQUÍ
Enlace para navegar por él en MIRO ---> AQUÍ

Extracto del texto:
En este paso del 2020 y el portal de la pandemia, hemos estado indagando e incorporando nuevas técnicas para intentar ampliar nuestra percepción, y por esto es que para este encuentro proponemos hablar sobre árboles y conexión.
¿Cómo ha cambiado la forma de conexión en esta era tecnológica - digital - espiritual? ¿Cómo estamos conectando y con qué? ¿Cuáles son las dimensiones en las que navegamos cotidianamente y qué tan conscientes estamos de esta realidad multidimensional que habitamos?
Durante la cuarentena pasada estuvimos juntas en el grupo de estudios Frecuencia Licán, donde aprendimos a viajar por un Laboratorio Alquímico, representado por la figura de un árbol cósmico que conecta el mundo de arriba con el de abajo y las diferentes dimensiones. Viajamos por los portales en las 6 sagradas direcciones. Norte, sur, este, oeste, centro de la tierra, centro de la galaxia y centros personales.
El espacio que estamos ahora presentando es una invitación a transitar las micro y macro escalas materiales y espirituales con que coexistimos; a navegar las (tecno) esferas de conexión (y desconexión) que habitamos a nivel planetario, solar y cósmico; a pensar formas de colaborar y dialogar en pos de la sobrevivencia terrestre, material y digital en un planeta degradado.
Proponemos decodificar la energía que consumimos y que nos consume, que nos sana y que nos aliena. Sintonizamos nuestras visiones y alineamos las sincronías cósmicas que nos convocan, esperando que resuenen también con otras miradas desde la red neuronal de esta plataforma y su opacidad.
El árbol se transforma así en una antena y guía de navegación por las esferas del espacio-tiempo y los reinos entretejidos que transitamos.
Árbol-portal
Árbol-antena
Árbol-escala
Árbol-medicina
Árbol-aire
Árbol-solar
Árbol-casa
Árbol-combustible
Árbol-energía
Árbol-neuronal
Árbol-matrix
El árbol como matrix subterránea y aérea; un espíritu terrestre en el reino digital. Árboles como portales del pasado-futuro, escaleras multidimensionales, fuentes de energía y combustibles fósiles, ramas neuronales, medicina, sujetos vivientes y comunicantes.
(...)
¿Cómo ha cambiado la forma de conexión en esta era tecnológica - digital - espiritual? ¿Cómo estamos conectando y con qué? ¿Cuáles son las dimensiones en las que navegamos cotidianamente y qué tan conscientes estamos de esta realidad multidimensional que habitamos?
Durante la cuarentena pasada estuvimos juntas en el grupo de estudios Frecuencia Licán, donde aprendimos a viajar por un Laboratorio Alquímico, representado por la figura de un árbol cósmico que conecta el mundo de arriba con el de abajo y las diferentes dimensiones. Viajamos por los portales en las 6 sagradas direcciones. Norte, sur, este, oeste, centro de la tierra, centro de la galaxia y centros personales.
El espacio que estamos ahora presentando es una invitación a transitar las micro y macro escalas materiales y espirituales con que coexistimos; a navegar las (tecno) esferas de conexión (y desconexión) que habitamos a nivel planetario, solar y cósmico; a pensar formas de colaborar y dialogar en pos de la sobrevivencia terrestre, material y digital en un planeta degradado.
Proponemos decodificar la energía que consumimos y que nos consume, que nos sana y que nos aliena. Sintonizamos nuestras visiones y alineamos las sincronías cósmicas que nos convocan, esperando que resuenen también con otras miradas desde la red neuronal de esta plataforma y su opacidad.
El árbol se transforma así en una antena y guía de navegación por las esferas del espacio-tiempo y los reinos entretejidos que transitamos.
Árbol-portal
Árbol-antena
Árbol-escala
Árbol-medicina
Árbol-aire
Árbol-solar
Árbol-casa
Árbol-combustible
Árbol-energía
Árbol-neuronal
Árbol-matrix
El árbol como matrix subterránea y aérea; un espíritu terrestre en el reino digital. Árboles como portales del pasado-futuro, escaleras multidimensionales, fuentes de energía y combustibles fósiles, ramas neuronales, medicina, sujetos vivientes y comunicantes.
(...)



